Identidad, Territorio y Desarrollo
Es un semillero que se encuentra vinculado al programa de Trabajo Social, su interés se centra en los fenómenos y las problemáticas sociales asociadas al territorio, las identidades colectivas y el desarrollo. Este semillero se encuntra orientado por el especialista en teorías, métodos y técnicas de investigación social David Fernando Erazo Ayerbe.
Objetivo General
Dinamizar espacios de investigación social aplicada y gestión del conocimiento, de tipo formativo y comprometida con las problemáticas sociales del entorno, para la promoción de una cultura investigativa en la región norte vallecaucana y el eje cafetero.
Objetivos Específicos
- Formar en la disciplina y la practica investigativa en ciencias sociales a estudiante de pregrado de áreas afines, a partir del abordaje practico de las teorías, los métodos y las técnicas que explican los fenómenos y las problemáticas sociales asociados al territorio, las identidades colectivas y el desarrollo.
- Impulsar procesos de gestión del conocimiento, a través del diseño y puesta en marcha de procesos de investigación social y la divulgación de sus resultados como aporte a los procesos sociales de la región.
- Acompañar procesos sociales regionales desde el quehacer académico y la Intervención social
- Establecer diálogos fraternos y alianzas estratégicas con los actores sociales, políticos, estatales y comunitarios del entorno regional y nacional, que propicien una incidencia política del conocimiento construido en la práctica investigativa.
- Participar en redes de investigación del entorno regional y nacional que permitan el intercambio interdisciplinario de saberes y el reconocimiento de la acción del semillero.
Metodología de Trabajo
El semillero de investigación Territorio, Identidad y Desarrollo tiene como principal metodología de trabajo, la dinamización de procesos de investigación (proyectos), en torno a los cuales se articulan todas las demás acciones pedagogías, de acompañamiento o de incidencia política, tales como: seminario, talleres, capacitaciones, asesorías, consultorías, foros, participación en eventos y trabajo en red.
De manera permanente procura generar productos académicos y pedagógicos para la divulgación de los procesos y resultados investigativos, con pertinencia social y fundamentados en el dialogo de saberes, la corresponsabilidad, la reflexividad investigativa y la perspectiva crítica de la sociedad, que permiten abordar los tres ejes temáticos de trabajo: Territorio, Identidad y Desarrollo.
Nombre Proyectos | Investigadoras | Estado |
Procesos Organizativos Campesinos y Desarrollo Rural en Ansermanuevo | Yenifer Restrepo García y Marly Yesenia Enrriquez. | En ejecución. |
Afros en un Contexto Urbano: Construyendo Identidad y Cultura. | Jennifer Araujo y Diana Teresa Gálviz. | En ejecución. |
Reconfiguración de las Identidades Nortevallecaucanas. | Mary Hellen Burbano, David Fernando Erazo y Hoover Helago. | En ejecución. |